Verano 2023

28.07.2023

Este viaje comenzó el 28 de julio de 2023, recorrimos los lugares de Mazatlán, Ciudad de México, Cholula, Palenque, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Veracruz, Guadalajara, Tequila.

Nuestra primera parada fue en El Quelite, Sinaloa.

El Quelite es un pequeño pueblo que se encuentra a 30 km de Mazatlán, Sinaloa. Este es un lugar ideal para conseguir artesanías, disfrutar de las festividades y conocer su conexión con el mezcal y el tequila, siendo Los Osuna una vinata que sigue produciendo las bebidas destiladas desde hace 143 años. Es un pueblo bastante variado que ofrece muchas más opciones de poder conocer y disfrutar. Si eres fan de probar nuevas sazones, debes aventurarte al Mesón de los Laureanos, considerado como el mejor restaurante de Sinaloa.

Para conocer más sobre su historia, tienes que ir a su museo donde se realizan varias presentaciones como bailes prehispánicos en los cuales participan caballos bailadores, charros junto con la música de tambora. 

Después llegamos a Mazatlán, Sinaloa para descansar del camino y comer algo, pero esta vez nos llovió casi todo el tiempo y solo pudimos recorrer el malecón.

El Malecón de Mazatlán es el segundo más largo del mundo y puedes admirar las playas azules y esculturas mientras sientes la brisa del mar. Visita el segundo faro más alto del mundo que está a más de 150 metros de altura, asentado sobre una elevación natural. Si no quieres cansarte, puedes hacer el recorrido en las populares "pulmonías", unos carritos que parecen de golf y que circulan por la avenida principal y el malecón. 

Nuestra siguiente parada fue la Ciudad de México, donde visitamos la Basílica de Guadalupe, el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia. 

En la CDMX puedes recorrer el Centro Histórico, Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conserva joyas arquitectónicas, como el Palacio de Bellas Artes y el Palacio de Correos. Aquí encontrarás museos, tiendas, restaurantes, cantinas y magníficos edificios coloniales. Puedes caminar por el andador peatonal Madero, una de las calles de la Ciudad de México más transitadas y llenas de gente, artistas callejeros e interesantes rincones.

Visitamos Cholula, Puebla, donde está la pirámide más grande del mundo. Su altura es de alrededor de 66 metros y su base es de 450 metros de ancho. Se dice que fue construida por un gigante que quería llegar al cielo. Está dedicada al dios Quetzalcóatl. La construcción de este templo dio inicio en el siglo II A.C. y se cree que finalizó entre el 900 y 1100 d.c. A la llegada de los españoles se encontraba abandonada y con la apariencia, que hasta nuestros días presenta, de un pequeño cerro. Fue el padre Motolinia quien descubre que se trataba de un antiguo teocalli.

Por su importancia fue objeto de investigaciones de estudiosos como Humboldt, Dupaix y arqueólogos como Manuel Gamio y Enrique Juan Palacios; para 1930 y bajo la dirección del arquitecto Ignacio Marquina se inician de manera formal las exploraciones arqueológicas a través de un innovador sistema de túneles que permitieron determinar las diferentes etapas constructivas de la gran pirámide, así como la localización de pintura mural.

Llegamos a palenque, este es un espacio privilegiado para explorar la selva, descubrir cascadas o deleitarse con la vista de lagunas y la fauna de la región. Tal es la importancia del sitio arqueológico de Palenque que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987.

Su clima es tropical, cálido, húmedo y lluvioso; con temperatura media de 27º C y picos de 36º C. 

Los hallazgos encontrados en este sitio confirman que los mayas tenían una organización social y religiosa compleja, así como admirables conocimientos arquitectónicos, astronómicos y matemáticos.

La zona arqueológica de Palenque en Chiapas tiene una superficie de 16 kilómetros en el que se levantan más de 200 estructuras arquitectónicas y construcciones. En su centro la Gran Plaza en torno a la cual se yerguen varias de sus construcciones principales.

El Templo de las Inscripciones es el edificio más imponente de Palenque. En su interior se encontraron tableros esculpidos que contienen uno de los jeroglíficos más largos y trascendentes del mundo maya. Además, este templo resguarda la tumba dedicada al rey Pakal, el más famoso gobernante de Palenque. 


© 2023 Eileen's Travel Diary . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar